anatolias, lenguas

anatolias, lenguas
Rama de la familia de lenguas indoeuropeas hablada en Anatolia, en el segundo y primer milenio BC.

Las lenguas anatolias que se han documentado son la hitita, palaito, luvita (luvilí), luvita jeroglífica, licia y lidia. La lengua hitita, que cuenta con documentación mucho mayor que las otras del grupo, es conocida principalmente por un vasto archivo de tablillas cuneiformes que datan de los s. XVI a XIII BC, encontrado en 1905 en Hattusa (ahora Bogazköy, en el centro-norte de Turquía), la capital del imperio hitita. En el período romano tardío o, a más tardar, hacia comienzos del bizantino, todas las lenguas anatolias se habían extinguido. Varias lenguas no indoeuropeas de la antigua Anatolia, conocidas a través de textos cuneiformes, en ocasiones también son consideradas como lenguas anatolias: el hatti, hablado en Anatolia central antes de la llegada de los hititas y que se conoce solamente por palabras y textos que preservaron los escribas hititas; el hurrita, hablado en el segundo milenio BC en el norte de Mesopotamia y sudeste de Anatolia, y el urarteo, conocido a través de textos anatolios del noroeste de los s. IX a VII BC.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Lenguas anatolias — Distribución geográfica: Anatolia Países: Hablantes: Extintas Puesto …   Wikipedia Español

  • Lenguas indoeuropeas — Distribución geográfica: Global Países: Hablantes: 50% población mundial[1] …   Wikipedia Español

  • Lenguas celtas — Distribución geográfica: En la antigüedad en la práctica totalidad de Europa Occidental; actualmente, en las Islas Británicas y Bretaña Países …   Wikipedia Español

  • Lenguas tirsénicas — Distribución geográfica: Etruria, Recia e Isla de Lemnos Países: Hablantes: Extintas (†) …   Wikipedia Español

  • Lenguas preindoeuropeas — Localización de las lenguas preindoeuropeas documentadas: Península ibérica: euskera, tartesio, ibérico; Península itálica: etrusco, rético, sicano, piceno septentrional, Península anatolia: hático, hurrito urartiano, Grecia y Chipre: lemnio,… …   Wikipedia Español

  • Anexo:Lenguas indoeuropeas — Las lenguas indoeuropeas incluyen unas 443 (según estimaciones del SIL) lenguas y dialectos hablados por unos tres mil millones de personas. El número de hablantes ronda alrededor de la población mundial. En la siguiente lista las lenguas… …   Wikipedia Español

  • indoeuropeas, lenguas — Familia de lenguas con el mayor número de hablantes, usadas en la mayor parte de Europa, en zonas de asentamientos europeos y en gran parte de Asia meridional y sudoccidental. Descienden de una sola lengua, de la cual no existen registros. Se… …   Enciclopedia Universal

  • Idioma hitita — Hitita nesili Hablado en  Turquía Región Anatolia Lengua muerta …   Wikipedia Español

  • Idioma licio — Licio Trm̃mili Hablado en Turquía Región Licia (Anatolia) Lengua muerta siglo I a. C. aproximadamente Familia …   Wikipedia Español

  • Lengua — (Del lat. lingua.) ► sustantivo femenino 1 ANATOMÍA Órgano muscular movible situado en la cavidad de la boca y que sirve para percibir los sabores, deglutir y articular sonidos: ■ me quemé toda la lengua al comer la sopa. 2 Cosa que tiene forma… …   Enciclopedia Universal

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”